Durante los años 80 y 90, muchos progenitores observaron la peripecia tecnológica de sus hijos a distancia. Les apoyaron, proveyéndoles de ordenadores, videojuegos o clases de informática, pero, si no era por trabajo o tecnofilia acusada, permanecieron al margen: aquellas nuevas tecnologías eran propias de la juventud, y tocaba quedarse en lo conocido: televisores, vídeos VHS, teléfonos inalámbricos, lavaplatos.
Pero hete aquí que a mediados de los 90 llegó aquel Internet de módem rugiente y el mundo empezó a cambiar de forma vertiginosa, en todos los ámbitos y para todas las personas, tuvieran la edad que tuvieran. Se generó una brecha intergeneracional que dividió a una sociedad cada vez más digitalizada y completamente dependiente de un nuevo órgano de nuestro cuerpo: el smartphone. ¿Cómo se relaciona ahora cada generación con la tecnología?
Fuente: El País – Tecnología
Ver más en la fuente: Nativos e inmigrantes digitales: la brecha generacional se acentúa con la tecnología
Comparte este artículo en tus redes sociales.
{}