El metaverso, la ‘nueva’ frontera de las grandes tecnológicas

Las grandes revoluciones tecnológicas no nacen de la noche a la mañana. Al contrario, por lo general, estas se anuncian con décadas de anticipación. Allá por 1945, el científico estadounidense Vannevar Bush publicó un artículo titulado As We May Think (como podemos pensaren la revista The Atlantic. En él, lanzaba una idea que se convirtió en la prehistórica antesala de internet: la creación de una máquina que denominó Memex, diseñada para ayudar a clasificar la información de una manera indexada para que se pudiera recuperar en forma parecida a una navegación. Internet tardaría 44 años en llegar, y lo hizo de una forma que Bush nunca pudo imaginar. Y es que las líneas generales de las soluciones tecnológicas suelen esbozarse mucho antes de que exista la capacidad técnica para producirlas. Y rara vez aciertan a la hora de predecir cómo resultarán, qué características terminarán siendo más o menos importantes, qué experiencias seducirán a los usuarios y qué modelos de gobernanza o dinámicas competitivas las impulsarán.

Algo parecido puede estar sucediendo con el llamado metaverso, un término creado en 1992 por Neal Stephenson en su novela Snow Crash y que ahora ha saltado a los medios después de una charla del fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg en el podcast de la publicación estadounidense The Verge. ¿Qué es un metaverso? Un universo creado en el ciberespacio al que se accede con realidad virtual (básicamente con unas gafas al estilo Oculus) y en el que, idealmente, se deberá poder viajar a través de diferentes experiencias de forma compartida con otros millones de usuarios: reuniones de trabajo, oficinas virtuales, conciertos, juegos, tiendas o plazas públicas donde encontrarse con sus amigos. “Imagine ponerse un casco de realidad virtual en el que se generan pantallas y en el que no se ve el mundo real, sino otro generado por ordenador”, explica en conversación telefónica César Córcoles, profesor de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). “Y a partir de aquí comienzan a pasar todo tipo de cosas”. Mark Zuckerberg tiene su propia definición. ”Creo que se trata de un entorno persistente y sincrónico en el que podemos estar juntos, que creo que probablemente se parecerá a una especie de híbrido entre las plataformas sociales que vemos hoy en día, pero en un entorno en el que te verás inmerso”.

Fuente: El País – Tecnología
Ver más en la fuente: El metaverso, la ‘nueva’ frontera de las grandes tecnológicas

Si te gusto este artículo compártelo en tus redes sociales.

Deseas ver más información interesante?, visita: https://umbralweb.com/blog

Comparte:
Umbralweb.com

Umbralweb.com

Empresa de Servicios Digitales como Creacion de paginas Webs, App moviles, Diseño Grafico, Marketing Digital, Realidad Aumentada, Tiendas online, Radios Online, Proveedor de Hospedaje y Venta de dominios.
Siguenos en Instagram
Sorry, this content isn't available right now
Banner de hosting y dominio de umbralhosting.com el mejor hosting al mejor precio.

Articulos Relacionados:

¿Cuales son los costos de implementar un CRM en nuestra empresa?
20Sep

¿Cuales son los costos de implementar un CRM en nuestra…

La implementación de un sistema CRM en una empresa puede ser una inversión significativa, ya…

¿Cómo impementar un CRM en la empresa?
19Sep

¿Cómo impementar un CRM en la empresa?

La implementación de un CRM en tu empresa puede ser un desafío, pero siguiendo estos…

CRM y su utilidad práctica en empresas y organizaciones
18Sep

CRM y su utilidad práctica en empresas y organizaciones

El CRM (Customer Relationship Management) o Gestión de Relaciones con Clientes es una estrategia de…

× Contacta con nosotros ahora