La UE aprueba la primera ley de inteligencia artificial del mundo

La UE aprueba la primera ley de inteligencia artificial del mundo…

La inteligencia artificial es una tecnología que permite crear sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requerirían de la inteligencia humana, como el reconocimiento de imágenes, el procesamiento del lenguaje natural, la toma de decisiones o el aprendizaje automático. La IA tiene un enorme potencial para mejorar la vida de las personas, la competitividad de las empresas y el bienestar de la sociedad. Sin embargo, también plantea importantes desafíos éticos, sociales y jurídicos, como el respeto a los derechos fundamentales, la protección de los datos personales, la seguridad, la transparencia, la responsabilidad o la supervisión humana.

Para afrontar estos desafíos y garantizar que la IA se desarrolle y se utilice de forma segura, confiable y conforme a los valores europeos, la UE ha elaborado una propuesta de reglamento sobre la IA, que fue presentada en abril de 2021 por la Comisión Europea. Tras varios meses de negociaciones, el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre el texto final, que todavía debe ser ratificado por las dos partes antes de entrar en vigor, previsiblemente a finales de 2026. Se trata de la primera ley de inteligencia artificial del mundo, que pretende convertirse en un referente o estándar para otras regiones más allá de las fronteras comunitarias.

El reglamento establece un marco jurídico armonizado y proporcionado para regular los usos de la IA en función del riesgo que supongan para las personas y la sociedad. Así, se distinguen cuatro niveles de riesgo: inaceptable, alto, limitado y mínimo.

  • Los usos de la IA que se consideran inaceptables son aquellos que vulneran los derechos fundamentales o los valores democráticos, como la manipulación del comportamiento humano, la explotación de las vulnerabilidades de las personas, la vigilancia masiva o la puntuación social. Estos usos estarán prohibidos en la UE, salvo algunas excepciones limitadas y controladas, como la prevención, detección, investigación o enjuiciamiento de delitos graves.
  • Los usos de la IA que se consideran de alto riesgo son aquellos que pueden afectar a la salud, la seguridad, la libertad o la dignidad de las personas, como la identificación biométrica, la gestión de infraestructuras críticas, la educación, el empleo, los servicios esenciales, la justicia o la migración. Estos usos estarán sujetos a una serie de obligaciones y requisitos, como la calidad y la robustez de los datos, la transparencia y la información a los usuarios, la supervisión y la intervención humana, la trazabilidad y la documentación, la precisión y la fiabilidad, la seguridad y la resiliencia, o la evaluación y el control de la conformidad.
  • Los usos de la IA que se consideran de riesgo limitado son aquellos que implican una interacción con las personas, como los asistentes virtuales, los chatbots o los videojuegos. Estos usos estarán sujetos a una obligación de transparencia, de forma que los usuarios sean conscientes de que están interactuando con un sistema de IA y no con un ser humano, y puedan ejercer su derecho a interrumpir o abandonar la interacción.
  • Los usos de la IA que se consideran de riesgo mínimo son aquellos que tienen un impacto limitado o nulo sobre las personas y la sociedad, como los filtros de spam, las recomendaciones de productos o los algoritmos de optimización. Estos usos estarán exentos de obligaciones específicas, salvo las que se deriven de la legislación general aplicable, como la protección de los datos personales o la competencia.

El reglamento prevé también medidas de apoyo al desarrollo y la innovación de la IA en la UE, como la creación de centros de excelencia y de pruebas, el fomento de la inversión y la cooperación, la formación y la sensibilización, o el establecimiento de un comité europeo de inteligencia artificial, que asesorará y asistirá a la Comisión y a los Estados miembros en la aplicación y la actualización del reglamento.

Con esta ley, la UE quiere garantizar que la IA se utilice de forma ética, responsable y beneficiosa para las personas y el planeta, y que contribuya al progreso económico, social y ambiental de la región. Al mismo tiempo, quiere impulsar la competitividad y la confianza de la industria europea de la IA, que se enfrenta a la fuerte competencia de otros actores globales, como China y Estados Unidos, que tienen enfoques distintos y menos restrictivos sobre la regulación de la IA.

Fuentes:

La UE aprueba la primera ley de inteligencia artificial del mundo

Inteligencia Artificial, noticias de hoy

Alemania, Francia e Italia acuerdan la normativa sobre la IA

Así es la ley de la UE sobre la IA: pionera en el mundo

Parlamento Europeo aprueba proyecto para regular uso de IA

Comparte:
Picture of Umbralweb.com

Umbralweb.com

Empresa de Servicios Digitales como Creacion de paginas Webs, App moviles, Diseño Grafico, Marketing Digital, Realidad Aumentada, Tiendas online, Radios Online, Proveedor de Hospedaje y Venta de dominios.
Banner de hosting y dominio de umbralhosting.com el mejor hosting al mejor precio.

Articulos Relacionados:

¡Protege tu Información! Consejos Claves para Mejorar tu Ciberseguridad y Protección de Datos Personales
10Ene

¡Protege tu Información! Consejos Claves para Mejorar tu Ciberseguridad y…

En la era digital, la ciberseguridad y la protección de datos personales son prioritarias. Descubre…

La IA y su papel en la producción de alimentos en el planeta
03Ene

La IA y su papel en la producción de alimentos…

La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que puede ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles para…

Beneficios de una Página Web para el Comercio Minorista en Latinoamérica
28Dic

Beneficios de una Página Web para el Comercio Minorista en…

En la era digital, tener una presencia en línea es crucial para cualquier negocio. En…

×